Vídeo corto que muestra el diseño de un sistema solar a escala en desierto. La tierra es una canica, la luna un alfiler con cabeza redonda y el sol un balón de aire de algo más de un metro de diámetro. Muestra tanto el diseño como el proceso de construcción y el resultado final y las relaciones reales que tiene con su entorno inmediato.

Esta herramienta permite la creación de escalas temporales personalizadas en las que se puede elegir el intervalo de tiempo y los datos que acompañan, edades, pisos, curva de nivel del mar, paleomagnetismo, fósiles guía, y un largo etc. Todo muy actualizado.

Sistema de Información Geográfica (SIG) completo, gratuito (libre y de código abierto), funcional, multilenguaje, actualizado y fácil de instalar. Permite todo tipo de manejo y cálculos y modelización con información geográfica de todo tipo (ortoimágenes, mapas topográficos, modelos digitales del terreno, etc.). Sus funcionalidades hacen que sea ideal para el uso a todos los niveles, tanto en docencia como investigación.

Álbum fotográfico básico de Rocas, de apoyo para las Prácticas de Identificación Macroscópica y Descripción de Rocas. Recopila también definiciones básicas, fotografías de texturas y también de afloramientos, etc. En la pestaña información indican además números recursos adicionales de bibliografía o webs relativas a la petrología.

Iberpix es una aplicación web que permite ver información geográfica de España sin instalación de ningún material y sin descarga de información residente en el ordenador.

La aparición de Google Earth hace ya un par de décadas revoluciono como observamos la Tierra y la cantidad de información visual y geográfica que disponemos de ella. Resulta una herramienta imprescindible para la observación y comprensión de la dinámica de la tierra tanto en 2D y 3D. Ofrece un registro de imágenes de satélite históricas que permiten evaluar los cambios recientes en gran parte del planeta a unas resoluciones en ocasiones extremadamente detalladas.