Juego tipo aventura gráfica para aprender sobre geodiversidad y lugares de interés geológico en el mundo.
Recurso web interactivo con tres niveles de dificultad donde se puede ver el significado de los distintos términos que componen el ciclo del agua junto con una imagen propia de cada uno de ellos.
Juego tipo escape room virtual en el que se hace un recorrido por la geología de la Península Ibérica a través de un viaje en tren en el que se deberán superar una serie de misiones.
Explicación de los conceptos de Edafología: horizontes, componentes, procesos formadores, funciones. Propone unos ejercicios autocorregibles sobre los contenidos desarrollados.
Preguntas sobre la técnica de la dendrocronología como método de datación.
Preguntas tipo test sobre el comportamiento del agua subterránea en los acuíferos graníticos.
En esta serie documental se plantean problemáticas que van desde el desconocimiento y la mala gestión del territorio que son las causas de que se ciernan diversos peligros sobre los acuíferos. También se abordan los problemas que encierra su adecuada gestión y su explotación.
Curso completo de hidrología e hidrogeología básica.
Más de 2000 imágenes que cubren un rango amplio de elementos y procesos geológicos. Con buscador por palabra clave.
El Mapa Geológico Nacional (MAGNA), realizado entre 1972 y 2003 por el Instituto Geológico y Minero de España, se distribuye en hojas 1:50.000 (1:25.000 en los casos particulares de Canarias, Ibiza-Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla). En el Mapa Geológico se representa la naturaleza de los materiales (rocas y sedimentos) que aparecen en la superficie terrestre, su distribución espacial y las relaciones geométricas entre las diferentes unidades cartográficas.
The online petrography atlas offers a wide range of explanatory diagrams and photomicrographs (currently more than 800 images) covering an extensive spectrum of carbonate textures, grain types, diagenetic features, depositional environments and case studies. Carbonateworld website aims to facilitate the undergraduate and postgraduate learning of carbonate microfacies. It is designed to provide on-line exercises to test the acquired familiarity with petrographic description of carbonate rocks.
Esta herramienta permite la creación de escalas temporales personalizadas en las que se puede elegir el intervalo de tiempo y los datos que acompañan, edades, pisos, curva de nivel del mar, paleomagnetismo, fósiles guía, y un largo etc. Todo muy actualizado.
Sistema de Información Geográfica (SIG) completo, gratuito (libre y de código abierto), funcional, multilenguaje, actualizado y fácil de instalar. Permite todo tipo de manejo y cálculos y modelización con información geográfica de todo tipo (ortoimágenes, mapas topográficos, modelos digitales del terreno, etc.). Sus funcionalidades hacen que sea ideal para el uso a todos los niveles, tanto en docencia como investigación.
Iberpix es una aplicación web que permite ver información geográfica de España sin instalación de ningún material y sin descarga de información residente en el ordenador.
La aparición de Google Earth hace ya un par de décadas revoluciono como observamos la Tierra y la cantidad de información visual y geográfica que disponemos de ella. Resulta una herramienta imprescindible para la observación y comprensión de la dinámica de la tierra tanto en 2D y 3D. Ofrece un registro de imágenes de satélite históricas que permiten evaluar los cambios recientes en gran parte del planeta a unas resoluciones en ocasiones extremadamente detalladas.
A partir del desarrollo de algunos conceptos relacionados con los Riesgos Naturales y Geológicos se proponen distintos ejercicios y actividades, empleando desde noticias de prensa hasta pólizas de seguros.
Se propone el desarrollo de la unidad didáctica: “Estudio y medición de la erosión del suelo”, Incluye desarrollo teórico en el aula, participación de un especialista en el estudio de la erosión del suelo, realización de ejercicios teóricos, planificación y desarrollo de un proyecto experimental y evaluación.
Trabajo en el que se recopilan experiencias sencillas y directas en relación al CO2, que permite a los participantes, mediante la actividad experimental, entender su comportamiento. Se proponen varios métodos sencillos de obtención en el laboratorio así como estudiar su relación con el cambio climático.
Este trabajo muestra actividades prácticas, como medir el caudal de un río y cotejar los datos con las precipitaciones de su cuenca, para favorecer la evolución de los esquemas de conocimiento y así contrastar la importancia desempeñada por el agua subterránea en el ciclo del agua.