Juego tipo aventura gráfica para aprender sobre geodiversidad y lugares de interés geológico en el mundo.
Juego tipo escape room virtual en el que se hace un recorrido por la geología de la Península Ibérica a través de un viaje en tren en el que se deberán superar una serie de misiones.
Explicación de los conceptos de Edafología: horizontes, componentes, procesos formadores, funciones. Propone unos ejercicios autocorregibles sobre los contenidos desarrollados.
Material gráfico y prácticas sobre lo más básico para empezar a interpretar cortes geológicos. Procesos, discontinuidades, fallas, pliegues, variaciones del nivel del mar, etc. ejercicio para reconstruir una historia geológica.
Material gráfico y prácticas sobre elementos geométricos básicos en un corte geológico, pliegues y sus elementos, fallas y tipos, simbologías cartográficas, como se trazan los ejes de los pliegues, como se trazan las fallas en los cortes, etc.
Material gráfico y prácticas sobre lo más básico para empezar un corte geológico: litologías y tramas, edades geológicas y colores, mapa geológico, contactos, techo y muro de una capa, dirección y buzamiento, potencia, simbologías geológicas, etc.
En esta serie documental se plantean problemáticas que van desde el desconocimiento y la mala gestión del territorio que son las causas de que se ciernan diversos peligros sobre los acuíferos. También se abordan los problemas que encierra su adecuada gestión y su explotación.
Base de datos sobre los principales tipos de rocas sedimentarias, que abarca tanto aspectos texturales y composicionales como de clasificación.
Más de 2000 imágenes que cubren un rango amplio de elementos y procesos geológicos. Con buscador por palabra clave.
Este texto tiene como objetivo facilitar la compresión de los conceptos básicos aplicados en la Geología práctica, mediante diversos ejercicios en sus dos aspectos más relevantes: el reconocimiento de los materiales y el análisis e interpretación de mapas.
El Mapa Geológico Nacional (MAGNA), realizado entre 1972 y 2003 por el Instituto Geológico y Minero de España, se distribuye en hojas 1:50.000 (1:25.000 en los casos particulares de Canarias, Ibiza-Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla). En el Mapa Geológico se representa la naturaleza de los materiales (rocas y sedimentos) que aparecen en la superficie terrestre, su distribución espacial y las relaciones geométricas entre las diferentes unidades cartográficas.
The online petrography atlas offers a wide range of explanatory diagrams and photomicrographs (currently more than 800 images) covering an extensive spectrum of carbonate textures, grain types, diagenetic features, depositional environments and case studies. Carbonateworld website aims to facilitate the undergraduate and postgraduate learning of carbonate microfacies. It is designed to provide on-line exercises to test the acquired familiarity with petrographic description of carbonate rocks.
Iberpix es una aplicación web que permite ver información geográfica de España sin instalación de ningún material y sin descarga de información residente en el ordenador.
La aparición de Google Earth hace ya un par de décadas revoluciono como observamos la Tierra y la cantidad de información visual y geográfica que disponemos de ella. Resulta una herramienta imprescindible para la observación y comprensión de la dinámica de la tierra tanto en 2D y 3D. Ofrece un registro de imágenes de satélite históricas que permiten evaluar los cambios recientes en gran parte del planeta a unas resoluciones en ocasiones extremadamente detalladas.
Se describe el proceso técnico para la elaboración de una lámina lacada (lacquer peel) sobre un perfil de sedimento en el medio natural o en testigos en caja. Estas láminas lacadas son reproducciones fieles del original y fáciles de transportar y conservar y en ellas se resalta la estructura interna de tal forma que ésta se visualiza mejor que en el propio perfil sedimentario.
Se propone la reconstrucción de ambientes sedimentarios mediante el análisis de sedimentos detríticos (principalmente arenas). Se presenta una guía de procedimientos en laboratorio que incluye el análisis de los siguientes parámetros: tamaño, composición y forma de los granos, selección y color. Se examinan ejemplos “tipo” de sedimentos detríticos representativos de diferentes ambientes de depósito.
La Crisis de Salinidad del Messiniense es uno de los acontecimientos más relevantes de la historia geológica del Mediterráneo. Para su estudio se propone un taller de tres sesiones: una teórica, con recursos bibliográficos y audiovisuales de libre acceso; una práctica, de obtención de datos; y una final, de interpretación de los cambios paleoambientales.
El azufre presente en sedimentos tiene su origen en reacciones sucesivas de reducción y oxidación de sulfatos mediadas por metabolismo anaeróbico bacteriano. Este complejo sistema microbiano puede ser estudiado a través de un ecosistema de laboratorio, la columna de Winogradsky.
Para interpretar los procesos naturales los investigadores siguen el llamado método científico. Se propone el aprendizaje de la metodología científica mediante la investigación de un problema real desconcertante: el movimiento de rocas pesadas, aparentemente autopropulsadas, sobre una llanura.