Juego tipo aventura gráfica para aprender sobre geodiversidad y lugares de interés geológico en el mundo.

Recurso web en inglés para visualizar los terremotos registrados en todo el planeta desde 1980.

Juego tipo trivial para demostrar tus conocimientos sobre geología general.

Pack de información sobre volcanes que incluye una maqueta 3D coloreable con las distintas partes de un estratovolcán.

Juego tipo escape room virtual en el que se hace un recorrido por la geología de la Península Ibérica a través de un viaje en tren en el que se deberán superar una serie de misiones.

Mapa en 3D con información geológica, volcánica y sísmica, así como del interior de la Tierra, distribuida en capas que se pueden superponer. Se pueden hacer cortes para saber la profundidad de los terremotos u observar las zonas de los límites entre placas. Mapa geológico mundial.

Plantilla coloreable para crear un volcán 3D con las distintas estructuras que lo componen.

Mediante esta página web se pretende facilitar el aprendizaje de la petrología ígnea haciendo un énfasis especial en los aspectos prácticos, como son el reconocimiento de las texturas de las rocas, su composición mineral, así como otro tipo de características y estructuras que puedan resultar interesantes a la hora de interpretar la génesis de estos materiales.

Más de 2000 imágenes que cubren un rango amplio de elementos y procesos geológicos. Con buscador por palabra clave.

El Mapa Geológico Nacional (MAGNA), realizado entre 1972 y 2003 por el Instituto Geológico y Minero de España, se distribuye en hojas 1:50.000 (1:25.000 en los casos particulares de Canarias, Ibiza-Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla). En el Mapa Geológico se representa la naturaleza de los materiales (rocas y sedimentos) que aparecen en la superficie terrestre, su distribución espacial y las relaciones geométricas entre las diferentes unidades cartográficas.

Iberpix es una aplicación web que permite ver información geográfica de España sin instalación de ningún material y sin descarga de información residente en el ordenador.

La aparición de Google Earth hace ya un par de décadas revoluciono como observamos la Tierra y la cantidad de información visual y geográfica que disponemos de ella. Resulta una herramienta imprescindible para la observación y comprensión de la dinámica de la tierra tanto en 2D y 3D. Ofrece un registro de imágenes de satélite históricas que permiten evaluar los cambios recientes en gran parte del planeta a unas resoluciones en ocasiones extremadamente detalladas.

Se ofrecen algunas ideas y recursos para la interpretación de paleoterremotos y las estructuras sedimentarias de deformación producidas por licuefacción, que reciben el nombre de sismitas. Además, se incluyen algunos recursos de internet y algunos modelos análogos y experimentos sencillos.

En este trabajo se presentan seis modelos analógicos simples que permiten simular, analizar y comprender los principales procesos asociados al peligro volcánico (la presión de los gases del magma, las coladas de lava, las erupciones hidromagmáticas, las emanaciones de gas y los lahares).

Mediante una dinámica de grupo teatralizada, dos grupos de alumnos representarán el desplazamiento de los bloques de una falla. Un juego que permite vivenciar concepto como tensión, desplazamiento, terremoto y el ciclo sísmico de una falla.

Se establece una propuesta didáctica multidisciplinar que tiene como eje vertebrador un evento de carácter tanto científico como histórico, conocido como “año sin verano” de 1816. En el proceso se realizarán distintas actividades de argumentación e indagación con el fin de establecer relaciones entre el vulcanismo y el clima.