En este artículo se pretende mostrar cómo la tectónica experimental permite simular fenómenos geológicos. La realización de este experimento permite observar el fenómeno desde las fases iniciales, con la formación del cuerpo diapírico, y el desarrollo progresivo de estructuras en las rocas encajantes que caracterizan este proceso.

Los modelos analógicos en permiten reproducir a pequeña escala procesos geológicos que acompañan la formación de océanos o de cadenas de montañas. Se describe la construcción de maquetas a partir de modelos analógicos obtenidos a partir de arena con un mini-Laboratorio. Además, se describe el uso de un material analógico alternativo a la arena, mucho más simple de conseguir, el azúcar blanco.