Sistema de Información Geográfica (SIG) completo, gratuito (libre y de código abierto), funcional, multilenguaje, actualizado y fácil de instalar. Permite todo tipo de manejo y cálculos y modelización con información geográfica de todo tipo (ortoimágenes, mapas topográficos, modelos digitales del terreno, etc.). Sus funcionalidades hacen que sea ideal para el uso a todos los niveles, tanto en docencia como investigación.

Se propone una secuencia de actividades tiene por objetivos desarrollar el modelo de mineral, relacionándolo con sus propiedades (nivel macroscópico), su estructura interna y composición (nivel microscópico) y sus posibles usos; además de reconocer la importancia de la modelización como actividad científica.

Se propone un modelo análogo de una falla transformante continental. Mediante confinamiento lateral se realza la visualización de estructuras tectónicas, como familias de fracturas conjugadas, la formación de macizos o pilares tectónicos (horst) y la formación de fosas tectónicas oblicuas.