Búsqueda, reconocimiento y descripción de evidencias de inundaciones en los árboles

Principales tipos de evidencias dendrogeomorfológicas a escala de árbol completo, por la incidencia de las avenidas e inundaciones en el crecimiento del tronco, raíces o ramas de la vegetación arbórea, utilizadas para datar avenidas del pasado y estimar su magnitud (modificada de Díez-Herrero et al., 2007), representando un árbol: 1, inclinado y con rebrotes verticales; 2, inclinado; 3, decapitado; 4, con herida en la corteza del tronco (descortezado); 5, con arranque de ramas; 6, con pérdida parcial de la copa; 7, con bruñido de la corteza del tronco; 8, con un codo brusco en el tronco; 9, con un estrechamiento brusco del tronco; 10, con un tronco bifurcado; 11, con ramas en candelabro; 12, con enterramiento de ramas; 13, con descalzado del cepellón en pedestal; 14, con raíces expuestas por descalce; y 15, con raíces adventicias tras enterramiento.
0
(0)

Resumen: La dendrogeomorfología aporta información de inundaciones que han quedado registradas en los troncos, ramas y raíces de los árboles ubicados en el cauce y márgenes delos ríos. Con el análisis de esta información se pueden datar los eventos de avenida, calcular su frecuencia, estimar su magnitud, conocer su origen, e incorporar los resultados al estudio del cambio climático en relación con las inundaciones.

Título completo: Buscando riadas en los árboles: Dendrogeomorfología

Autores /Institución: Andrés Díez-Herrero


CONTENIDO RELACIONADO. ¿Sabes qué es la dendrocronología? Dendrocronología: contando anillos

¿Te ha parecido útil este contenido?

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Si te ha gustado este contenido...

¡Compártelo!