Aventura gráfica gamificada para adquirir conocimientos geológico básicos de los Geoparques españoles a través de la superación de 19 misiones/retos (minijuegos). Incluye fichas didácticas de cada Geoparque.

EarthViewer permite explorar la historia profunda de la Tierra, desde su origen hace 4.500 millones de años hasta la actualidad.

GEOMANJI es la versión geológica del clásico juego de mesa Serpientes y Escaleras, sustituidas en el tablero de juego por volcanes y dinosaurios, dirigida a un público de los últimos años de Educación Primaria.

Juego online en el que hay que identificar qué método se debe emplear con cada objeto a datar y asignarles una edad absoluta en función de la gráfica de decaimiento radiactivo.

Juego tipo aventura gráfica para aprender sobre geodiversidad y lugares de interés geológico en el mundo.

Recurso web interactivo con tres niveles de dificultad donde se puede ver el significado de los distintos términos que componen el ciclo del agua junto con una imagen propia de cada uno de ellos.

Recurso web en inglés para visualizar los terremotos registrados en todo el planeta desde 1980.

Juego tipo trivial para demostrar tus conocimientos sobre geología general.

Pack de información sobre volcanes que incluye una maqueta 3D coloreable con las distintas partes de un estratovolcán.

Sitio web diseñado como material docente complementario de prácticas de cristalografía óptica, mineralogía y petrología.

Juego tipo escape room virtual en el que se hace un recorrido por la geología de la Península Ibérica a través de un viaje en tren en el que se deberán superar una serie de misiones.

Explicación de los conceptos de Edafología: horizontes, componentes, procesos formadores, funciones. Propone unos ejercicios autocorregibles sobre los contenidos desarrollados.

Herramienta para reproducir interactivamente la historia geológica de un corte geológico que se toma como referencia.

Mapa en 3D con información geológica, volcánica y sísmica, así como del interior de la Tierra, distribuida en capas que se pueden superponer. Se pueden hacer cortes para saber la profundidad de los terremotos u observar las zonas de los límites entre placas. Mapa geológico mundial.

Plantilla coloreable para crear un volcán 3D con las distintas estructuras que lo componen.

En esta tabla interactiva se pueden consultar los límites actualizados de las divisiones del tiempo geológico. Pinchando en cada periodo, era, eon, época, piso, etc. se consulta la ubicación del estratotipo, las publicaciones científicas que lo definieron o los criterios elegidos para para ubicar los "clavos dorados" que lo limitan. La escala del tiempo puede cambiarse a lineal o logarítmica, lo que también es útil para comprender las magnitudes y complejidad del tiempo geológico.

Guía práctica con video-tutoriales, protocolos de laboratorio y cálculos necesarios para obtener el coeficiente de capilaridad y la porosidad accesible con los métodos de capilaridad en discontinuo y continuo.

Guía práctica con video-tutoriales para determinar la densidad de conjunto y la porosidad de diferentes rocas.

Serie de vídeo-tutoriales donde se aprende a utilizar desde cero el software JMicrovisión, un programa de descarga gratuita para describir, cuantificar y clasificar componentes texturales de las rocas, como poros, minerales, bioclastos, cementos, etc., de imágenes digitales.

Recortables en blanco y negro de bloques diagramas para montar en 3D y visualizar las diferentes estructuras geológicas en las tres direcciones del espacio. Permite una mayor comprensión de modelos básicos en cartografía geológica como la regla de la V, los tipos de fallas o el problema de tres puntos, entre otros.

Esta actividad permite construir fácilmente y en muy poco tiempo dinosaurios (o cualquier otra cosa que se les ocurra a las niñas y los niños), desarrollando el análisis abstracto de la forma de estos reptiles del mesozoico. Se le puede facilitar al alumnado patrones de dinosaurios a repetir o dar libertad a la imaginación y que formen sus propios dinosaurios.