Trabajo en el que se recopilan experiencias sencillas y directas en relación al CO2, que permite a los participantes, mediante la actividad experimental, entender su comportamiento. Se proponen varios métodos sencillos de obtención en el laboratorio así como estudiar su relación con el cambio climático.

Se establece una propuesta didáctica multidisciplinar que tiene como eje vertebrador un evento de carácter tanto científico como histórico, conocido como “año sin verano” de 1816. En el proceso se realizarán distintas actividades de argumentación e indagación con el fin de establecer relaciones entre el vulcanismo y el clima.