Recortables en blanco y negro de bloques diagramas para montar en 3D y visualizar las diferentes estructuras geológicas en las tres direcciones del espacio. Permite una mayor comprensión de modelos básicos en cartografía geológica como la regla de la V, los tipos de fallas o el problema de tres puntos, entre otros.

El Mapa Geológico Nacional (MAGNA), realizado entre 1972 y 2003 por el Instituto Geológico y Minero de España, se distribuye en hojas 1:50.000 (1:25.000 en los casos particulares de Canarias, Ibiza-Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla). En el Mapa Geológico se representa la naturaleza de los materiales (rocas y sedimentos) que aparecen en la superficie terrestre, su distribución espacial y las relaciones geométricas entre las diferentes unidades cartográficas.

El mapa geológico es la herramienta básica de investigación científica que analiza la disposición actual de los diferentes tipos de rocas y sedimentos en la superficie de la Tierra, el mapa de la piel de la Tierra. El vídeo ilustra el proceso de elaboración del mapa geológico.

Se propone la utilización de un método interactivo que simule el proceso de realizar una cartografía geológica. Se muestran ejemplos que permiten pensar de manera crítica sobre cómo las interpretaciones geológicas potenciales varían en función de los datos que se van obteniendo en el campo así como del conocimiento teórico.