En esta serie documental se plantean problemáticas que van desde el desconocimiento y la mala gestión del territorio que son las causas de que se ciernan diversos peligros sobre los acuíferos. También se abordan los problemas que encierra su adecuada gestión y su explotación.

Base de datos sobre los principales tipos de rocas sedimentarias, que abarca tanto aspectos texturales y composicionales como de clasificación.

Más de 2000 imágenes que cubren un rango amplio de elementos y procesos geológicos. Con buscador por palabra clave.

Este texto tiene como objetivo facilitar la compresión de los conceptos básicos aplicados en la Geología práctica, mediante diversos ejercicios en sus dos aspectos más relevantes: el reconocimiento de los materiales y el análisis e interpretación de mapas.

El Mapa Geológico Nacional (MAGNA), realizado entre 1972 y 2003 por el Instituto Geológico y Minero de España, se distribuye en hojas 1:50.000 (1:25.000 en los casos particulares de Canarias, Ibiza-Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla). En el Mapa Geológico se representa la naturaleza de los materiales (rocas y sedimentos) que aparecen en la superficie terrestre, su distribución espacial y las relaciones geométricas entre las diferentes unidades cartográficas.

Web de descarga gratuita de todo tipo de información cartográfica en formatos .pdf y .jpg y en formatos para Sistemas de Información Geográfica. Modelos digitales del terreno, fotos de satélite, topografías oficiales y antiguas, etc.

El mapa geológico es la herramienta básica de investigación científica que analiza la disposición actual de los diferentes tipos de rocas y sedimentos en la superficie de la Tierra, el mapa de la piel de la Tierra. El vídeo ilustra el proceso de elaboración del mapa geológico.

Vídeo corto que muestra el diseño de un sistema solar a escala en desierto. La tierra es una canica, la luna un alfiler con cabeza redonda y el sol un balón de aire de algo más de un metro de diámetro. Muestra tanto el diseño como el proceso de construcción y el resultado final y las relaciones reales que tiene con su entorno inmediato.

Iberpix es una aplicación web que permite ver información geográfica de España sin instalación de ningún material y sin descarga de información residente en el ordenador.

La aparición de Google Earth hace ya un par de décadas revoluciono como observamos la Tierra y la cantidad de información visual y geográfica que disponemos de ella. Resulta una herramienta imprescindible para la observación y comprensión de la dinámica de la tierra tanto en 2D y 3D. Ofrece un registro de imágenes de satélite históricas que permiten evaluar los cambios recientes en gran parte del planeta a unas resoluciones en ocasiones extremadamente detalladas.

Se propone la utilización de un método interactivo que simule el proceso de realizar una cartografía geológica. Se muestran ejemplos que permiten pensar de manera crítica sobre cómo las interpretaciones geológicas potenciales varían en función de los datos que se van obteniendo en el campo así como del conocimiento teórico.

La cuantificación del valor de la pendiente del terreno es un procedimiento fundamental para interpretar mapas temáticos de diferente índole. En este artículo desarrollamos una serie de actividades (en este cao adaptadas a los niveles de enseñanza de educación secundaria, pero que se pueden adaptar a cualquier otro nivel educativo) como propuesta de trabajo para tratar el concepto de pendiente.

A partir del desarrollo de algunos conceptos relacionados con los Riesgos Naturales y Geológicos se proponen distintos ejercicios y actividades, empleando desde noticias de prensa hasta pólizas de seguros.

Se presenta un juego en el que se simula la metodología empleada en Paleontología, mediante el establecimiento de especialistas en diferentes grupos fósiles que obtienen sus conocimientos de la información contenida en fichas. La colaboración entre especialistas permite resolver problemas centrados en la datación, correlación, reconocimiento de estructuras tectónicas y determinación genética de diversas secuencias de rocas sedimentarias.

Se propone una experiencia educativa sobre el concepto de meteorización basada en una visita a un cementerio, donde se aborda el estudio de distintos tipos de rocas, así como el concepto la meteorización.

En este artículo se pretende mostrar cómo la tectónica experimental permite simular fenómenos geológicos. La realización de este experimento permite observar el fenómeno desde las fases iniciales, con la formación del cuerpo diapírico, y el desarrollo progresivo de estructuras en las rocas encajantes que caracterizan este proceso.

El agua embotellada incluye en su etiquetado el análisis químico y la información que permite su localización geográfica y geológica. Se propone realizar pruebas gustativas y sencillos análisis de dureza y conductividad eléctrica de varias muestras, con el fin de relacionar sus características con el contexto geológico del manantial del que proceden.

Se propone el uso de meteoritos (Tectitas y Sideritos) dentro de las asignaturas de Geología y Astronomía, como parte de las actividades prácticas, en ralación a las características y propiedades de materiales extraterrestres. También se propone una práctica de radiodatación.

Se describe una maqueta en la que se utiliza una garrafa para simular una cuenca. Esta maqueta, que fabrican los alumnos, se utiliza para estudiar el concepto de cuenca hidrogeológica, así como la dinámica de los procesos implicados en el ciclo del agua. En la actividad se hace hincapié en el estudio de las aguas subterráneas con una serie de actividades y prácticas complementarias.

Se plantean varias actividades cuyo objetivo es comprender la influencia de la isostasia y del flujo térmico en el relieve del planeta y su relación con la Tectónica de Placas. Tres de ellas se basan en recursos didácticos digitales, mientras que otra utiliza modelos analógicos.

Se describe un taller de “Actividades con minerales y rocas industriales”, cuyo objetivo principal es mostrar a los estudiantes cómo aprovechamos las diferentes propiedades que tienen los minerales para fabricar la mayoría de objetos que usamos diariamente. Además, se ofrece un conjunto de recursos educativos con libre acceso en Internet.